Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2008

Llega hasta el Zócalo la caravana Sin maíz no hay país, en contra del TLCAN

La Jornada
domingo 27 de enero de 2008
Jaime Avilés


Mazorcas de diversas variedades de maíz llegaron ayer al Zócalo, adonde ayer arribó la caravana de activistas procedente de Puebla
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La caravana Sin maíz no hay país finalizó ayer tal como empezó el martes en la mañana: con un ritual poético encabezado por la actriz Jesusa Rodríguez y el antropólogo Julio Glockner, y con la colocación de una ofrenda en honor de Oméotl, la máxima deidad mesoamericana, para solicitarle que apoye la lucha del pueblo de México por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se detenga la invasión del maíz trasgénico estadunidense.

Así culminó la travesía de poco más de 300 kilómetros, iniciada por un puñado de entusiastas en la cueva donde en 1966 fueron encontrados los elotes más antiguos que se conocen en el mundo –datan aproximadamente de hace 8 mil años–, y que a lo largo de la semana sembró un camino de maíz desde el sur del estado de Puebla hasta la “ciudad deportiva” de Xochimilco, donde se llevó a cabo el último mitin antes del Zócalo.

Los caravaneros despertaron ayer muy temprano, rodeados de un portentoso bosque enano de nopales, en la mera villa de Milpa Alta, y pasadas las nueve de la mañana partieron a Xochimilco. Allí, sin entrar al corazón de esa abigarrada comunidad, donde el tráfico es cada vez más denso, efectuaron un breve acto y sembraron maíz de Cholula cerca de las canchas deportivas, para dirigirse de inmediato al estadio Azteca.

En la explanada del Coloso de Santa Úrsula los aguardaban algunos miembros de la organización ciudadana Resistencia Creativa, que Jesusa Rodríguez fundó en el Zócalo durante el plantón del verano de 2006, y que desde entonces se reúne domingo a domingo en el Hemiciclo a Juárez.

Rumbo al Centro

Una vez que los automóviles y camionetas integraron una larga hilera de vehículos, al frente de los cuales se colocó la camioneta que llevaba a bordo todas las muestras de maíz que la gente le regaló a la caravana desde los alrededores de Tehuacán, Puebla, hasta Xochimilco, el cortejo se puso en marcha hacia su destino final: el Zócalo.

Sin embargo, la entrada a ese mar de asfalto en el que desembocan los ríos de todas las luchas políticas del país, en esta ocasión resultó anticlimática porque la plancha continúa ocupada, en una inmensa porción central, por el gigantesco adefesio del Museo Nómada, que por fuera es definitivamente espantoso, aunque por dentro contiene bellezas que, a decir de quienes ya las vieron, son apabullantes. Y con la ventaja adicional de que la entrada es gratuita.

O dicho de otro modo: había colas interminables de espectadores tostándose al rayo del sol matutino de enero, que avanzaban a paso de tortuga hacia el recinto de bambú y formaban una serpiente de incontables metros de longitud enroscada sobre sí misma.

En el espacio restante, que corresponde a la otra mitad de la plancha, pero que ante la estatura descomunal del museo parece minúsculo, había un diminuto escenario donde artistas de diversas disciplinas se turnaban para alegrar los trabajos del Foro Social Mundial, capítulo México.

Muestra de semillas

Y fue en esa tarima, ornamentada con pinturas en las que se empeñaron durante días grafiteros anónimos, donde terminaron su viaje las semillas de distintas variedades de maíz amarillo, rojo, blanco, azul, negro, pinto y cacahuazintle, así como la mazorca cuatera que una señora le regaló el viernes a Jesusa, y que tiene poderes medicinales. Y, por supuesto, las doradas hojas de elote y las tortillas, un poquito tiesas ya algunas, que los campesinos de Puebla y el estado de México donaron para la ofrenda que ayer quedó sobre la parte posterior del escenario, por desgracia muy lejos de la vista del público.

Pero tal como se hizo el martes en la gruta de Coxcatlán, aquí también se pidió a los presentes que trataran de concentrarse en la energía primigenia del maíz, sin hacer caso del escándalo ensordecedor del Zócalo, y poco más tarde Jesusa invitó a los presentes a repetir el verso del poeta Ak Abal, que a la letra dice: “Nuestro maíz morirá el día que muera el sol”. Palabras que, de nueva cuenta, obraron el efecto de liberar la angustia de quienes terminaron gritándolas a todo pulmón.

Celebra Vaticano congreso internacional en promoción a la mujer

El Universal
Ciudad del Vaticano
Viernes 01 de febrero de 2008


Los objetivos del Congreso serán el realizar un balance del camino recorrido en los últimos veinte años en el ámbito de la promoción de la mujer y del reconocimiento de su dignidad


El Vaticano organizará del 7 al 9 de febrero un Congreso internacional en el que se hará un balance de la promoción de la mujer y del reconocimiento de su dignidad en los últimos veinte años, informó hoy el servicio de información de la Santa Sede (VIS).

El Congreso, organizado por el Pontificio Consejo para los Laicos, se celebra con motivo del vigésimo aniversario de la carta apostólica del papa Juan Pablo II sobre la mujer, "Mulieris dignitatem".


El tema elegido para estas jornadas es: "Mujer y varón, la totalidad del 'humanum'" y participarán más de 260 personas de 49 países de los cinco continentes, delegaciones de 40 conferencias episcopales, representantes de 28 movimientos, 16 asociaciones femeninas católicas, 9 institutos religiosos femeninos y mujeres responsables en los diferentes campos de la cultura.


Los objetivos del Congreso, según un comunicado, será "realizar un balance del camino recorrido en estos últimos veinte años en el ámbito de la promoción de la mujer y del reconocimiento de su dignidad".


Además, se profundizará sobre las "dificultades que las mujeres deben afrontar para vivir la propia identidad y colaborar en una fecunda reciprocidad con los hombres, en la edificación de la Iglesia y de la sociedad".


Durante los tres días del Congreso se afrontarán temas como el equilibrio entre la vida familiar y el trabajo, así como la necesidad de una mayor presencia de la mujer en ámbito público y en la asunción de responsabilidades eclesiales y civiles.


Según algunos datos publicados recientemente por los medios de comunicación italianos, en las Universidades pontificias con sede en Roma sólo el 10 por ciento de los mil 600 profesores son mujeres, pero en ninguna son titulares de la cátedra.


En la actualidad, pocas mujeres ocupan cargos de responsabilidad en la Iglesia católica.


Entre ellas destaca la laica estadounidense Mary Ann Glendon, presidenta de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, a quien en un par de ocasiones Juan Pablo II la nombró enviada especial del Vaticano en reuniones en las Naciones Unidas.


Mientras, la religiosa italiana Enrica Rosanna es subsecretaria de la Congregación para los Institutos de vida Consagrada, y la franciscana Judith Zoebelein es desde 1995 la encargada del departamento de Internet del Vaticano.

Astillero - sin Maíz no hay país

la jornada (opinión)
viernes 1 de febrero de 2008
Julio Hernández López

Es posible que uno de los involuntarios logros políticos de Calderón sea el de haber empujado a organizaciones arraigadamente priístas y a movimientos sociales de izquierda a una suerte de entendimiento político mínimo que podría desembocar en un frente amplio plural de resistencia al felipismo descocado. Por ello es que ayer podían verse en las calles del centro de la ciudad de México (del Ángel al Zócalo) las más tradicionales expresiones del cenecismo, y de otras agrupaciones priístas similares, junto a los agrupamientos ciudadanos que denuncian el fraude electoral de 2006, o a los líderes eternos de los sindicatos “independientes” en el mismo sendero de lucha que activistas de la izquierda. Campesinos, electricistas, telefonistas, universitarios, maestros no elbistas; charros, caciques, luchadores sociales, defensores de los derechos humanos. Pero, sobre todo, y a pesar de algunos líderes cuestionables, una masa cívica en protesta, una muestra de que ante la cerrazón calderónica pueden y deben ensayarse formas no excluyentes de lucha.

Zócalo rojo-rosa-solferino-tricolor-amarillo y negro pero de ninguna manera blanco y azul. Gritos guerreros de viejas batallas que ahora eran tomados como propios por muchos de quienes antes, en el poder priísta, o aliados “democráticos” de él, combatían a los que entonces eran oposición y hoy –opositores todos– son compañeros de viaje contra el calderonismo al que califican de entreguista y vendepatrias. Nacionalismo exprés: una bandera estadunidense fue mostrada en el podio por un orador que al mismo tiempo ondeaba una mexicana para reafirmar apego a la nuestra y rechazo a la extranjera. Luego, el rectángulo plástico de las barras y las estrellas quiso ser destrozado manualmente por un acomedido adjunto al orador, que no pudo cumplir su cometido histriónico pero enseguida echó mano del máximo recurso de alta tecnología a su alcance, un encendedor que tampoco pudo dañar al lábaro repudiado. Minutos más tarde, ya en jirones la bandera gringa gracias a la intervención salvadora de una navaja rural, el fuego esperado llegó mediante otros artificios de encendedor de bolsillo.

Necesidad profunda de lucha, denuncia y desahogo de quienes marcharon y gritaron pero luego debieron pasarse largo rato, ya en la Plaza de la Constitución, escuchando discursos de bostezo, varios de ellos llenos de lugares comunes. Nadie prendió el entusiasmo del respetable, si acaso algunas interrupciones parciales, con generación focalizada de aplausos, como forma sonora de pase de lista. El líder cenecista, vestido de Rojo Madrazo, se desgarró la garganta; Francisco Hernández Juárez tuvo como mérito la brevedad, y otros ocupantes del micrófono llenaron el ambiente de cifras, citas y sonsonetes.

Pero lo importante, lo que podría ser trascendente, es que la convergencia de ciertos segmentos de PRI y de izquierda ubicó sin vacilación al adversario y sus tretas, sus amenazas. Espurio, gritaban a Calderón, y entre la dominante oratoria referida al asunto agropecuario quedó claro que el campo de batalla conjunta incluye la defensa de lo relacionado con los energéticos, lo laboral y la Ley del ISSSTE. Mitin reivindicador de un concepto que los modernistas de Los Pinos rehúyen: las clases sociales. El de ayer, dijeron algunos oradores, era un acto de clase. Y lo mismo hubo quien cerró su intervención con un sonoro “¡Hasta la victoria, siempre!”

El de ayer fue otro Zócalo, sin un Andrés Manuel López Obrador que tuvo el tino de no pretender participar en un acto que con su presencia habría sido clasificado como electoral o perredista. Otro Zócalo, no tan lleno en su mitad disponible (pues el Museo Nómada ocupa media plaza) ni con asistentes entregados e inamovibles, pero con un aire de coincidencias tácticas hasta hace poco impensables. Los priístas van –aunque, obviamente, lo niegan– por la cabeza de Alberto Cárdenas Jiménez, en cuyo lugar desean a un priísta, así sea empanizado. Y las organizaciones progresistas, o liberales, o independientes, o de izquierda, creen que es posible formar una coalición plural que enfrente en mejores condiciones la acometida de la Nueva Pareja Presidencial. Un Zócalo. Otro Zócalo. Próxima estación, el 7 de febrero, San Lázaro.

Proteger a mujeres y niños principio de justicia social: Medina-Mora

Por: Notimex
31-Enero-2008 (09:44 p.m.)

Al tomar posesión a la titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, María Guadalupe Morfín Otero, señaló que la determinación es convertirse en impulsores de una gran cruzada contra la violencia de género.

Ante Margarita Zavala, quien atestiguó el acto, precisó que eso sólo se logrará mediante la coordinación y el establecimiento de políticas públicas que eviten la impunidad de los delitos de ese tipo, ya que las autoridades no pueden disimular ante el sufrimiento humano.

"La trata de personas y la violencia contra las mujeres son delitos que lesionan profundamente a la sociedad; quienes tenemos la obligación de defenderlas debemos asumir nuestra responsabilidad de frente, con toda energía", puntualizó.

Señaló que por esa razón el compromiso es con las víctimas de la trata de personas y con las mujeres, por lo cual no se escatimarán esfuerzos para defender su dignidad e integridad.

Instruyó a la nueva fiscal a fortalecer la investigación y persecución de los delitos de competencia federal que impliquen violencia contra las mujeres y dar una atención integral a las víctimas de esos delitos.

"También le instruyo para ser activa en crear acuerdos con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que los delitos del orden común que impliquen violencia contra las mujeres sean prevenidos y sancionados con oportunidad y justicia", subrayó.

El procurador indicó que un tema de especial importancia para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, es el combate integral a la trata de personas, delito reprochable por lesionar la dignidad humana, por ser una forma de esclavitud que no puede tolerar un Estado democrático.

"En la PGR estamos decididos a enfrentar con gran seriedad y fortaleza el fenómeno de trata de personas, de combatir a los criminales que son capaces de lucrar y lesionar la dignidad humana de la manera más vil y reprochable", agregó.

En el acto estuvieron presentes también, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos, el senador Alejandro González Alcocer, el diputado César Camacho Quiroz, presidentes de las comisiones de Justicia de ambas cámaras, entre otros.

Mujeres y hombres a nivel mundial atacados sexualmente.

Fórmula en el Mundo
Radio Fórmula,
viernes, 01 de febrero de 2008


Un informe que se ofreció en un congreso realizado en Cuba sobre ataques a menores, reveló que el 20% de las mujeres y entre el 5 y 10% de los hombres sufrió algún abuso sexual durante su infancia.

El documento titulado “Algunos datos de interés para personas sensibles” agrega que el 40 ó 50% de los 1.3 millones de personas involucradas en la prostitución forzada son menores; mientras que 1.2 millones son victimas de trata.

El encuentro, auspiciado por la Unicef, Child Protection Development Trust y la embajada británica en Cuba, busca intercambiar experiencias para la prevención y el combate a este delito. Delegados de 15 países, entre ellos México, Brasil, Panamá, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y varias de las islas del Caribe, se dieron cita durante una semana en la capital cubana.

El representante de la Unicef, José Juan Ortiz, indicó en la inauguración del foro que en América Latina y el Caribe mueren 50.000 niños anualmente por causas derivadas del abuso sexual. “Ninguno de estos millones (de pequeñas víctimas) son cubanos… esa es la satisfacción del sistema político nuestro", declaró Pérez.

Gobierno español refuerza la protección de mujeres que aborten

MADRID (Reuters) - España se comprometió a salvaguardar el derecho a la intimidad y confidencialidad de las mujeres que aborten, así como a garantizar que en los casos que sea permitida la interrupción del embarazo se cumpla el tratamiento adecuado, según una decisión el viernes del Consejo del Ministros.

PUBLICIDAD

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció que el Ministerio de Sanidad va a promover una norma básica para garantizar derechos esenciales como el de la intimidad y confidencialidad de los datos en el tema del aborto.


"(El Ministerio de Sanidad) promoverá una norma común, probablemente un decreto, que constituirá un marco básico para proporcionar las debidas garantías de equidad, de calidad, de respeto a la intimidad y de confidencialidad en el tratamiento de los datos a las mujeres y a los profesionales de la salud que ejercitan sus derechos dentro de los supuestos contemplados en la ley", explicó en conferencia de prensa luego de un Consejo de Ministros.


Sanidad se ha dirigido también a la Agencia de Protección de Datos a fin de que ésta emita un informe en el que se fijen los límites de las facultades de inspección de las administraciones públicas.


A finales del pasado año la policía arrestó a 13 personas, muchas de ellas ginecólogos y anestesiólogos, en una serie de redadas contra clínicas acusadas de realizar abortos ilegales, en algunos casos en avanzado estado de gestación.


España despenalizó el aborto en 1985 en tres casos concretos: para las mujeres víctimas de una violación, si el feto trae una malformación o si hay riesgo para la madre, un supuesto que incluye riesgos psicológicos y que según grupos antiabortistas abre mucho el abanico.


En el 2006 fueron practicados en España 101.592 abortos, un tema que sigue provocando mucha polémica entre los sectores más conservadores.

Va Morfín a combatir violencia de género

31 Enero 2008
Actualizado: 07:41 PM hora de Cd. Juárez
Notimex

México— El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina-Mora, afirmó que proteger a las mujeres y a los niños es un mandato, un principio de la justicia social y una urgencia a nivel nacional.
Al tomar posesión a la titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, María Guadalupe Morfín Otero, señaló que la determinación es convertirse en impulsores de una gran cruzada contra la violencia de género.

Ante Margarita Zavala, quien atestiguó el acto, precisó que eso sólo se logrará mediante la coordinación y el establecimiento de políticas públicas que eviten la impunidad de los delitos de ese tipo, ya que las autoridades no pueden disimular ante el sufrimiento humano.

"La trata de personas y la violencia contra las mujeres son delitos que lesionan profundamente a la sociedad; quienes tenemos la obligación de defenderlas debemos asumir nuestra responsabilidad de frente, con toda energía", puntualizó.

Señaló que por esa razón el compromiso es con las víctimas de la trata de personas y con las mujeres, por lo cual no se escatimarán esfuerzos para defender su dignidad e integridad.

Instruyó a la nueva fiscal a fortalecer la investigación y persecución de los delitos de competencia federal que impliquen violencia contra las mujeres y dar una atención integral a las víctimas de esos delitos.

"También le instruyo para ser activa en crear acuerdos con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que los delitos del orden común que impliquen violencia contra las mujeres sean prevenidos y sancionados con oportunidad y justicia", subrayó.

El procurador indicó que un tema de especial importancia para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, es el combate integral a la trata de personas, delito reprochable por lesionar la dignidad humana, por ser una forma de esclavitud que no puede tolerar un Estado democrático.

"En la PGR estamos decididos a enfrentar con gran seriedad y fortaleza el fenómeno de trata de personas, de combatir a los criminales que son capaces de lucrar y lesionar la dignidad humana de la manera más vil y reprochable", agregó.

En el acto estuvieron presentes también, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos, el senador Alejandro González Alcocer, el diputado César Camacho Quiroz, presidentes de las comisiones de Justicia de ambas cámaras, entre otros.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Tenemos programados a las primeras ponencias magistrales

12 de Marzo (miércoles)
Ricardo Macip: Doctor en Antropología por la New School of Social Research de Nueva York

13 de Marzo (jueves)
Fernando Matamoros: Miembro asociado del Centro de Estudios Religiosos en el EHESS, profesor investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades en Puebla y colaborador de Le Monde Diplomatique.

14 de Marzo (viernes)
John Holloway: Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Edimburgo.