viernes, 1 de febrero de 2008

Efectos de las prácticas de control socio-espacial sobre los procesos de ocupación y el uso del suelo en la comuna 16 de la ciudad de Medellín

Gloria Isabel Quintero Pérez
Universidad Nacional de Colombia
Medellín-Colombia

El control socio-espacial es un elemento connatural de las dinámicas socio-espaciales (Gurvitch, 1956). Es un componente complejo que media en la forma como los grupos sociales habitan los espacios y como éstos a su vez los condicionan, y no se está hablando exclusivamente del control formal, que tantas visiones negativas ha generado, sino de las formas más espontáneas de regular la cotidianidad (Janowitz, 1975), que indudablemente está inserta en un espacio simbolizado y territorializado.

Dicho espacio es construido social, simbólica y físicamente por diferentes actuantes que, con su visión particular del mundo, conciben unas prácticas de control específicas para habitarlo y generar estrategias que les posibiliten coexistir junto a otros actuantes en ese mismo espacio (Lynch, 1985), es allí donde se manifiesta la pregunta que sustenta esta investigación: ¿Cuáles son y cómo se desarrollan las estrategias que se generan y se deben generar para posibilitar la coexistencia de diferentes grupos en un espacio tan complejo como los espacios urbanos?

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estas prácticas de control, ya sea consciente o inconscientemente, producen unos efectos determinados en las dinámicas socio-espaciales y a su vez en el rol que cada actuante desempeña en la territorialización del espacio, mucho más si se tiene en cuenta la complejidad de las ciudades actuales, insertas en un mundo globalizado, donde se visibilizan una multiplicidad de actuantes, visiones e intereses (Foucault, 2006).

De lo anterior se desprende que el objetivo principal de esta investigación haya sido analizar los efectos que sobre los procesos de ocupación y el uso del suelo tienen las prácticas de control ejercidas desde planeación, el agente inmobiliario y los grupos sociales que habitan un espacio social y morfológicamente disímil como el conformado por los barrios Belén Rincón, La Mota y la Loma de los Bernal de la comuna 16 de la ciudad de Medellín.

Para lograr los resultados esperados, cuyo alcance fue descriptivo y analítico, teniendo pendiente desarrollar un alcance más propositito en términos de pensar en estrategias que permitan conciliar los discursos y prácticas regulatorias de los actuantes de control, para promover los efectos positivos de estas prácticas y contrarrestar los negativos, se definieron tres objetivos específicos como una ruta del proceso, donde se pretendía, en primer momento, caracterizar los tipos de control socio-espacial, los agentes que los realizan y los mecanismos que se utilizan en la comuna 16 de la ciudad de Medellín, en segundo momento, describir los procesos generados en torno a la ocupación y uso del suelo en los barrios objeto de análisis y su expresión morfológica urbana y finalmente identificar las relaciones que se establecen entre los procesos de ocupación y uso del suelo y los tipos de control caracterizados en la zona de estudio.

Dada la multiplicidad de actuantes que intervienen en la construcción tanto simbólica, como social y física del territorio, esta investigación se basa en un enfoque metodológico hermenéutico, desde la investigación cualitativa, que ubica a los sujetos como protagonistas de su realidad, primando, por tanto, su concepción del mundo. La mirada teórica se realiza desde la sociología pero con tintes urbanistas y arquitectónicos, dando mucha relevancia a la dimensión espacial que complementa esta visión sociológica, es decir, el estudio de las prácticas de control y sus efectos entrelaza una mirada socio-espacial del fenómeno, que desde el enfoque teórico es indisoluble para esta investigación.

Desde este enfoque se entiende entonces al control socio-espacial, categoría teórica clave, como el conjunto de procedimientos tanto discursivos como prácticos que un grupo social inserto en un espacio dado utiliza para regular el comportamiento de los miembros del grupo a su interior, de éstos con otros grupos y con el espacio que habitan, es decir, se entiende como una forma de interacción entre el grupo y el espacio que habita.

En esta medida, y teniendo en cuenta que el estudio empírico se desarrolla sobre un espacio fragmentado social y espacialmente, con multiplicidad de actuantes insertos en una compleja red de relaciones de poder, la ponencia aportará a la temática desde dos perspectivas, el análisis de prácticas de control formales e informales, en su diálogo cotidiano como ejercicio del poder y su repercusión en espacios segregados, como una forma de reapropiación de dichos espacios.

Referencias bibliográficas más importantes
Cohen, Stanley. 1988. Visiones de control social. Delitos, castigos y clasificaciones. Barcelona: PPU, Promociones y Publicaciones Universitarias. 407p.
Foucault, Michel. 2006. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Bogotá: Círculo de lectores. 314p. [Edición original 1975].
Gurvitch, Georges. 1956. “El control social”, en: Gurvitch, Georges y Wilbert Ellis Moore. 1956. Sociología del siglo XX. Argentina: Ateneo, p.243-270
Janowitz M. 1975. "Sociological Theory and Social Control", en: American Journal of Sociology. 81, Pp. 82-108

No hay comentarios: